CICLO INTERNACIONAL DE VIDEO ARTE AGM Y PROYECTO CIRCO ESPAÑA-CUBA-SUIZA

ORGANIZA: MECA Mediterráneo Centro Artístico

 

Ciclo Internacional de Video Arte AGM

 

En esta sección Arte Gira Moving incorpora una selección de video arte y video performance en el que la interacción que se produce entre el espectador y el artista es la base de la obra como proceso de comunicación real en el arte.

 

Artistas participantes: Manolo Campoamor , José Luis Lozano, Adele Raczkövi, Verónica Ruth Frías y Cyro García Rodríguez, María Cañas, Julio Tigre, Gitta Pardoel, Pablo Fernández Pujol, Suso33, Ángel García Roldán, Inmaculada Parra, Paz Tornero, José Stuardo, Miguel Maldonado, Fredy Clavijo, Ángela Cuenca, Eklektika y Oscar Salamanca.

 

Proyecto Circo España-Cuba-Suiza

 

Como ya hicimos el año pasado en ARTE GIRA, presentamos de nuevo el programa internacional de Video Creación, Proyecto Circo España-Cuba-Suiza, al que MECA ya fue invitada por segundo año consecutivo en el mes de marzo en Cuba.

 

Proyecto Circo es un programa internacional e interdisciplinar dirigido por la comisaria cubana Ada Azor y que surgió de forma colateral a la octava edición de la Bienal de la Habana en 2003. Los objetivos de este proyecto, que siguen vigentes ocho años después, buscan generar un espacio de intersección e interdisciplinariedad, híbrido y experimental, en el que confluyan una gran diversidad de disciplinas artísticas: danza, artes plásticas, música, teatro y con un tratamiento especial al audiovisual contemporáneo y las artes performativas.

 

La pasada II Muestra de Videocreación España-Suiza-Cuba, fue realizada gracias al apoyo de Pro Helvetia, la Embajada de España en Cuba y la Oficina de Cooperación Cultural de la Habana. Además en Proyecto Circo colaboran Vera Icono Producciones. A.C. y MECA Mediterráneo Centro Artístico.

 

Artistas participantes: ESPAÑA: Avelino Sala, Begoña Egurbide, Daniel Silvo, Diana Larrea y Juan Aizpitarte. CUBA: Duniesky Martín, Jenny Brito, Lainier Díaz, Levi Orta y Luís Garciga. SUIZA: Adela Picón, Anne Lorenz, Christian Gonzenbach, Marc Mouci y Yan Duyvendak


JORNADAS ARTE GIRA MOVING

29 de Noviembre de 2011

CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS

 

FECHA
29 de Noviembre de 2011

 

LUGAR
CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL. CADE
C/ Rafael Alberti 28, Almería

 

PROGRAMA
09:30 - 10:00 h. Presentación
Rosa Muñoz. MECA Mediterráneo Centro Artístico

 

De 10:00 a 11:30 h. Conferencia y mesa de debate.
Pensamiento crítico: arte-conocimiento-reflexión-reacción. Situación del comisariado de arte en el siglo XXI. Nuevos procesos de actuación
Iván de la Torre Amerighi. Comisario y Crítico de Arte

 

En este mundo contemporáneo que nos invade contextualmente, las palabras o frases cortas, hechas o no, son las que al parecer producen todas nuestras actuaciones y más dramáticamente nuestras decisiones inmediatas o no. Este hecho tan ligeramente expuesto es lo que refleja una sociedad actual que se mueve por impulsos o mensajes más que analizados y escudriñados por los grandes “gurus de las mass-media”. En un mundo en el que las individualidades se han unido a colectivos virtuales que guían las actuaciones globales, parece que la reflexión, entendida de manera literal “acción de considerar nueva o detenidamente algo”, está perdiendo su sentido.

En este sentido se hace cada vez más necesaria y casi diríamos con carácter de urgencia conectar de nuevo con una sociedad grupal o colectiva que invite a que cada individuo reflexione en voz alta y con los otros sobre los conceptos del arte actual, lo que “mueve” a los artistas en sus procesos creativos o la ardua labor desarrollada por los profesionales del arte para poder entender y dar cabida y sobre todo valor a los creadores como motores impulsores de las sociedades civiles.

Sin duda este ejercicio de retomar las reflexiones sobre el arte no es tarea fácil, pero sí altamente necesario. Las experiencias de los diferentes agentes del mundo del arte, desde el productor hasta el público receptor deben ser oídas y vividas porque son la esencia misma del positivo crecimiento en sociedad.

 

11:30 a 12:00 h. Descanso

 

12:00 a 13:30 h. Experiencias y mesa redonda
Experiencia transfronterizas de artistas . Situación del arte en España vs ámbito internacional
Pedro Osakar, Angel García Roldán , Eduardo Martín del Pozo, Violte Guillén Martín y Fernando Barrionuevo. Artistas
Modera: Rosa Muñoz

 

El artista nace y se hace bajo un contexto histórico y personal que le condiciona directamente. A lo largo de su vida decide si es necesario implicarse en el mismo dejándolo “correr” o por el contrario desea intervenirlo con nuevas experiencias que le aporten un verdadero significado a éste su propio envoltorio social. Cuando el artista decide saltar barreras geográficas, recorrer nuevos mundos ¿ lo hace en paralelo a su propia decisión interna o es ocasional y oportuno?


TALLER PEDAGÓGICO ARTE GIRA MOVING. AGM

OTOÑO AZUL, SIEMBRA A DISTANCIA

Intervención en el territorio de Chercos, Almería. España

El pasado sábado 1 de octubre, tuvo lugar en el territorio de Chercos, Almería, el taller pedagógico de ARTE GIRA MOVING que bajo la denominación de Otoño Azul, Siembra a Distancia, se conmemoró por un lado el Día Mundial de la Alimentación que se celebra anualmente cada 16 de Octubre y por otro y a modo de homenaje a la naturaleza, el Año Internacional de los Bosques.

 

El taller, dirigido y coordinado por Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz, responsables de MECA Mediterráneo Centro Artístico contó con la colaboración y asistencia de los artistas Jerónimo Muñoz y Violeta Guillén, así como el técnico de recursos Javier Carrasco. Destinado fundamentalmente a niños y jóvenes, congregó a una treintena de personas a lo largo del entorno natural de Chercos, una pequeña población almeriense dotada de un privilegiado paisaje natural. En esta acción el eje central giraba en torno a la naturaleza y a la alimentación que ésta genera y que simbólicamente consistió en realizar diferentes intervenciones en el mismo territorio.

 

La estrategia de este trabajo efímero se estableció en cinco apartados claramente interrelacionados:

 

1º Reconocimiento del alimento natural y posterior siembra

2º Implicación emocional con el territorio, dejando constancia en un lugar secreto de los futuros deseos de los participantes, a través de una cápsula del tiempo.

3º Protección de los bosques que simbólicamente se materializó en la unión del hombre y la tierra a través de circuitos cerrados de color entre árboles y participantes.

4º Identificación de las identidades propias en el territorio conjugando conceptos como trabajo en equipo, colaboración e intercambio igualitario colectivo.

5º Manifestación determinante y firme de la importancia de la naturaleza en nuestras vidas, que a modo de banderas coloristas expresaban la reivindicación de la permanencia de la “sabia natural”

 

El objetivo principal de este taller pedagógico, en el que todos los participantes eran nacidos y residentes en Chercos, fue iniciar el camino para desarrollar un conocimiento global e identificativo del arte contemporáneo y cómo la acción del artista pone en evidencia el valor de nuestros entornos.

 

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación para conmemorar el establecimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945. El objetivo del Día Mundial de la Alimentación es crear mayor conciencia de la difícil situación en que viven las personas que padecen hambre y están malnutridas, y promover en todo el mundo la participación de la población en la lucha contra el hambre.

 

Asímismo la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en el año 2006 declarar al año 2011 como el Año Internacional de los Bosques y en la misma se resuelve que los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza entre otros.

 

Algunos protagonistas del taller: Eduardo Egea Abramikhina, Laura Lorenzo Sáez, Juanmi Mena Sáez, Edurne Sáez Mena, Tatiana Egea Abramikhina, María Díaz Sáez, Alba Sáez Alonso, Africa González Egea, Blanca Alias Juan, Rosana Mena Sáez, Josefina Alonso González, Josefina Sáez Requena, Joaquín Sáez Antolín, Joaquín Sáez Cortés, Josefina Lorenzo Sáez, Mª José Mena Sáez, Rocío Sáez Cortés y Fátima Sáez Cortés.


ARTE GIRA MOVING EN CANAL SUR 2

El programa Al Sur presenta AGM

Buscar el programa del día 25/09. Desde el minuto 24:00.

 

Acceso al portal


ENTREVISTA EN FLUIDO ROSA

Fernando Barrionuevo habla sobre ARTE GIRA MOVING

Desde el minuto 46:13 al 54:00

GRAN ÉXITO EN LA INAUGURACIÓN DE ESPACIO ESPEJO

El viernes 16 de Septiembre de 2011

1º Programa ARTE GIRA MOVING

El pasado viernes 16 de Septiembre se inauguró el programa oficial de ARTE GIRA MOVING. AGM con el primer programa expositivo ESPACIO ESPEJO, en una de las sedes que alberga esta muestra, la Escuela de Arte de Almería. Más de 350 personas asistieron al acto que contó con la presencia de personalidades del mundo del arte y la cultura, así como la asistencia de un número importante de artistas que participan en la muestra. A partir del lunes se podrán visitar todas las sedes expositivas en los siguientes horarios.

 

ESCUELA DE ARTE DE ALMERÍA

Plaza Pablo Cazard, 1

De lunes a viernes de 09:00 a 21:00 h

 

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES

Plaza Julio Alfredo Egea, 3

De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h

 

MECA Mediterráneo Centro Artístico

C/ Gran Capitán 105

De lunes a jueves de 18:00 a 21:00 h

INICIAMOS EL MONTAJE DE ESPACIO ESPEJO

Van llegando las piezas para la exposición 1º de AGM

13,14 y 15 de Septiembre de 2011

ENTIDAD FINANCIADA PARA LA MEJORA DE EQUIPAMIENTO PRODUCTIVO, INSTALACIONES Y OTROS ACTIVOS FIJOS A TRAVÉS DE LA SUBVENCIÓN DESTINADA A FOMENTAR EL CRECIMIENTO, LA COMPETITIVAD Y LA CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL Y ARTESANO DE ANDALUCÍA

«ENTIDAD FINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA-NEXT GENERATION EU»

SUBVENCIONES A LA INVERSIÓN PARA EL APOYO A PROYECTOS DE ACELERACIÓN CULTURAL Y/O CREATIVA EN ANDALUCÍA 2023

MECA MEDITERRÁNEO CENTRO ARTÍSTICO

EXPTE. Nº: NG23/PAC/17 (S23/000190). IMPORTE CONCEDIDO: 36.880 €

Miembro de



MECA Mediterráneo Centro Artístico

C/ Navarro Darax 11. 04003 Almería. España

M: +34 620 938 515 . M: +34 626 460 265  

 

artemeca@gmail.com