Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Madrid, Poeta, escritora y periodista del Periódico Marroquí Thwat, es Responsable de la Sección Cultural del Periódico Sada Alsham. Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos. También participará el escritor y poeta, Justo Bolekia Boleka, Catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Académico de la Real Academia de la Lengua y Miembro del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Guinea Ecuatorial.
Shukair vive actualmente en Madrid desde hace seis años, donde obtuvo su Licenciatura y el Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos en la Universidad de Autónoma de Madrid. Ha publicado artículos y reseñas para periódicos como 'Guirun-El centro de Estudios' y publicaciones en 'Hramon', 'Al Arab Alandonia', junto con casi un centenar de artículos de prensa en el periódico 'Alaarbe aljaadid', y 45 artículos de investigación sobre la cultura árabe-española.
Desde la dirección del evento han recordado que la guerra «siempre ha sido unas de las partes más terribles de la historia», desde «el inicio de los tiempos hasta la actualidad». «Las sociedades se han visto arrojadas al horror de los hombres y la ciudadanía, el pueblo en aras, siempre han sido víctimas del suicidio fratricida del ser humano contra el propio ser humano» y, en este sentido, los poetas y los escritores «han dado voz al dolor».
No obstante, han recordado que en los inicios de la literatura clásica, como la Ilíada o la Odisea de Homero; la Áyax, de Sófocles; o la Eneida, de Virgilio; pasando por la Araucana, de Alonso de Ercilla; El libro de los reyes, del iraní Ferdousí, Cantar, del japonés Heike; o el Cantar de Roldán o del Mío Cid, de tradición europea, «se engrandecía un género donde el terror centraba el discurso, en tono de epopeya o épica, apelando al valor y el heroísmo del combate».
«Sin embargo, a partir del siglo pasado, quienes afrontaron el deber y la responsabilidad de expresar el drama humano ocasionado por las guerras, lo hicieron desde otra mirada y abordaron los conflictos que causaron millones de muertes y destruyeron parte del mundo, desde una perspectiva mucho más humanista y humanitaria», han explicado.
En este sentido, la poeta siria, que participará en la Jornada Inaugural del XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo - Almería 2023, es uno de los «claros ejemplos de poeta comprometida que se enfrenta con la realidad de su pasado, presente y futuro más inmediato, el conflicto sirio, desde una óptica donde narra su experiencia con la poesía, el refugio y el destierro».
Shukair, ya desde sus primeros pasos en su infancia, «apenas recuerda que su vida no haya estado ligada a la poesía». Esto se transmitió desde su primer asombro «ante las cosas más sencillas de la tierra», hasta su «súbita consciencia» del mundo que le rodeaba, «el color lila de las flores que le arrebataron el corazón desde que empezó a dar sus primeros pasos, el nacimiento de su primer hermano», los racimillos que daban forma «con lo que se despojaba sobre el suelo del árbol de quina de su casa, la risa de su padre, la alhacena de su madre, la mirada de su primer amor, sus dedos, sus manos, la voz de su primer hijo», han expuesto.
Por 5º año consecutivo como sede oficial de PhotoEspaña, MECA celebra el proyecto expositivo NO LIMITS. Bajo la acotación conceptual de los límites interpretada desde un punto de vista aristotélico según el cual, el límite se refiere al punto y al instante como límites espaciales y temporales, el proyecto expositivo de Fotografía Contemporánea NO LIMITS supone una ruptura sobre esos principios que tradicionalmente se han atribuido a la fotografía, en el sentido de que si partimos de la referencia del arte fotográfico como lenguaje estático, referido al instante, tanto en la forma como en el objeto, en NO LIMITS la fotografía toma vida, se hace evolutiva, pasando de ser una imagen, según nociones convencionales, a ser una idea, una concepción, un espacio móvil dentro del espacio. Esta exposición marca un NO a la idea de que el límite es el punto extremo a partir del cual lo que es, se conoce, en relación negativa con lo que no es.
En la fotografía contemporánea experimental los límites no existen. Lo que no es, después del extremo cobra todo el sentido de ser.
Así el arte fotográfico toma fuerza como idea, en formatos y soportes diferentes es el arte ilimitado, sin límites, pero bajo una concepción personal del ser, que no del ente.
Para esta primera exposición de las tres que se van a celebrar los comisarios del proyecto, Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante han seleccionado a 3 artistas ( Francisco Uceda, Dori Fernández y Karlos Kaplan ) que plantean de manera arriesgada una perspectiva diferente del concepto fotográfico.
Así, Francisco Uceda (Almería, reside en Nueva York, EEUU) presenta la serie "Old & New American Portraits. Se trata de un proyecto fotográfico en formato instalativo que abarca 30 años de captación de retratos de personas en EEUU, mayoritariamente de su ciudad de adopción, Nueva York. A través del objetivo de su cámara analógica, digital o su teléfono ha tratado de captar no sólo el aspecto físico de sus sujetos, sino también las experiencias, emociones y personalidades únicas que les hacen ser quienes son.
Los retratos de esta serie representan una instantánea de la vida de Francisco Uceda en EE. UU. de las últimas tres décadas. Algunos se tomaron en medio de grandes cambios e incertidumbre, mientras que otros se hicieron durante periodos de relativa calma y estabilidad. Sin embargo, independientemente del contexto en el que fueron tomados, cada retrato cuenta una historia de gozo, resiliencia y esperanza.
Por su parte, Dori Fernández ( Algeciras, Cádiz ), nos presenta el proyecto VESPA. Se trata de un proyecto fotográfico compuesto por imágenes de panales de avispas donde se juega con la multiplicación y superposición de formas. Con estas fotografías objetuales se habla de la importancia del cuidado medioambiental, tomando como referencia las avispas como uno de tantos seres vivos que ayudan a la polinización y de las que dependemos para nuestra existencia.
Y por último, el artista Karlos Kaplan ( Almería, reside en Leipzig, Alemania) presenta obras escultóricas e instalativas perteneciente a la serie “Renacimiento” la cual tiene un marcado carácter y significado espiritual. En ellas el autor se adentra en los valores espirituales universales a los que cada vez más personas están despertando hoy en día, por la necesidad de escapar de la falsa felicidad que nos ha vendido el capitalismo, el consumismo, la era digital y las sociedades del “bienestar”. Todos anhelamos, necesitamos y merecemos ser felices. La serie “Renacimiento” nace de este espíritu de renovación tan necesario e inevitable; con el carácter de potenciar la belleza y el sentido del arte y la creatividad del ser humano. Concretamente en la obra “Sicut Lilium inter Spinas” (traducido del latín: “Como un lirio entre las espinas”) Karlos Kaplan alude una vez más al concepto de Cristo (como representación del Ser inmutable). El Ser surge de un proceso de auto-descubrimiento que casi inevitablemente pasa por el sufrimiento, para poder florecer como un lirio entre las espinas.
Lugar: MECA Mediterráneo Centro Artístico. C/ Navarro Darax 11. Almería
Inauguración: viernes 15 de septiembre a las 20 h
Francisco Uceda, Dori Fernández, Karlos Kaplan
Del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2023
ACTIVIDAD PARALELA
XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo.
28 de septiembre a las 20 h
Maisoun Shukair, Damasco, Siria. Poeta, escritora y periodista. Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos.
Actividad coordinada por Guillermo de Jorge, Director General del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y de la Asociación Nacional Círculo Artístico Calamo.
ORGANIZA
MECA Mediterráneo Centro Artístico
COLABORA
Universidad de Almería
Francisco Uceda
Dori Fernández
Karlos Kaplan
Bajo la acotación conceptual de los límites interpretada desde un punto de vista aristotélico según el cual, el límite se refiere al punto y al instante como límites espaciales y temporales, el proyecto expositivo de Fotografía Contemporánea NO LIMITS supone una ruptura sobre esos principios que tradicionalmente se han atribuido a la fotografía, en el sentido de que si partimos de la referencia del arte fotográfico como lenguaje estático, referido al instante, tanto en la forma como en el objeto, en NO LIMITS la fotografía toma vida, se hace evolutiva, pasando de ser una imagen, según nociones convencionales, a ser una idea, una concepción, un espacio móvil dentro del espacio. Esta exposición marca un NO a la idea de que el límite es el punto extremo a partir del cual lo que es, se conoce, en relación negativa con lo que no es.
En la fotografía contemporánea experimental los límites no existen. Lo que no es, después del extremo cobra todo el sentido de ser.
Así el arte fotográfico toma fuerza como idea, en formatos y soportes diferentes es el arte ilimitado, sin límites, pero bajo una concepción personal del ser, que no del ente.
Para este proyecto los comisarios del proyecto, Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz Bustamante han seleccionado a 11 artistas que plantean de manera arriesgada una perspectiva diferente del concepto fotográfico.
Cada uno de ellos va a plantear al espectador una mirada global de su proyecto individual. En sus instalaciones fotográficas la libertad de formas instalativas compone un relato vivo y evolutivo. No es necesario contemplar una imagen ya que la imagen se va conformando en el propio espacio. Así nos encontramos con proyectos de esculturas, instalaciones u objetos en 3d fotográficos entre otros, que paralizarán al espectador, y generarán recorridos espaciales sin principio ni fin.
El concepto de NO LIMITS (SIN LÍMITES) se refuerza en este proyecto que presentamos para PhotoEspaña 2023 ya que se va a construir una realidad sui géneris, con un principio, un límite que se rompe con la viveza de la propia obra, comenzando así un camino hacia el infinito creativo.
El artista propone y el público dispone de unos escenarios que transciende más allá de lo literal, más allá de lo meramente visual. Es una gran realidad imaginada que romperá con la noción de límite, tal y como afirmaba Kant ya que el concepto-límite limita el alcance del conocimiento sensorial y NO LIMITS engrandecerá la experiencia, los sentidos y el conocimiento.
Para los artistas, la ambivalencia forma parte natural de su desenvoltura en el mundo ya que como dice el filósofo Eugenio Trías, el hombre puede desenvolverse en lo concreto y en lo intangible, y no puede entenderse lo uno sin lo otro. Así el artista debe buscar y vivir lo que encuentra.
ARTISTAS: Francisco Uceda, Dori Fernández, Karlos Kaplan, Rodrigo Valero, Enhorabuena, José Luis Lozano, Mar Garrido, Paco Lagares, Ángel García Roldán, Asunción Lozano y Pedro Osakar
EXPOSICIONES
Lugar: MECA Mediterráneo Centro Artístico. C/ Navarro Darax 11. Almería
1ª. Del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2023
Francisco Uceda, Dori Fernández, Karlos Kaplan
Inauguración: viernes 15 de septiembre a las 20 h
2ª. Del 20 de octubre al 9 de noviembre de 2023
Rodrigo Valero, Enhorabuena, José Luis Lozano, Mar Garrido y Paco Lagares
Inauguración: viernes 20 de octubre a las 20 h
3ª. Del 17 de noviembre al 5 de diciembre de 2023
Ángel García Roldán, Asunción Lozano y Pedro Osakar
Inauguración: viernes 17 de noviembre a las 20 h
ACTIVIDAD PARALELA
XII Encuentro de las Artes y de las Letras del Mediterráneo.
28 de septiembre y 26 de octubre en Sala MECA. Almería
Actividad coordinada por Guillermo de Jorge, presidente del Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y de la Asociación Nacional Círculo Artístico Calamo.
Maisoun Shukair, Damasco, Siria. Poeta, escritora y periodista. Premio Internacional de Relato de la Unión de Escritores Palestinos.
Justo Bolekia Boleka, Santiago de Baney, Guinea Ecuatorial. Filólogo, poeta y novelista.
ORGANIZA
MECA Mediterráneo Centro Artístico
COLABORA
Universidad de Almería
El artista almeriense Fernando Barrionuevo ha sido invitado a participar en XI Bienal Internacional de Arte Contemporáneo que se celebrará en la ciudad de Douro en Portugal. El evento se celebrará del 10 de agosto al 31 de Octubre de este año.
Para este gran evento internacional en la que participan artistas de más de 65 países de todo el mundo, Fernando Barrionuevo mostrará dos obras de sus últimas series, bajo el título Color Maps. Estas piezas forman parte de un proyecto global a través del cual, el artista reivindica el respeto comprometido hacia el medio ambiente, hacia la sostenibilidad del patrimonio natural y una sensibilidad real de protección a la naturaleza.
FERNANDO BARRIONUEVO
Artista, Director y comisario de MECA Mediterráneo Centro Artístico
Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada
Hablar de Fernando es hablar de más de 40 años de trayectoria profesional siempre enmarcado en el Arte Contemporáneo. Su obra, al igual que su vida es el reflejo más fiel y sutil sobre las reflexiones que de presencia y esencia hace sobre el ser humano, sobre la persona y que continuamente re evoluciona en su obra desde su juventud. Son muchas las cualidades que destacan en Fernando Barrionuevo, la primera quizá sea precisamente la de su continua pasión por incorporar la libertad creativa tanto en su obra como en sus trabajos organizativos, siendo consciente de la responsabilidad que esto supone. La fuerte expresión de sus trazos, más allá de un impulso gestual, se traduce en formas y colores transportados desde su privilegiada mente creativa. Todo lo que muestra en sus obras, desde grandes formatos hasta pequeñas anotaciones en sus numerosos cuadernos de dibujo, o esas maravillosas instalaciones cromáticas y de ensueño, no nacen de la casualidad, sino de la causalidad. Como él dice, ante una acción, reacción reflexiva, ante una evidencia injusta, la justicia, ante la sinrazón, la razón. Así son sus obras, desde el blanco y negro más puro hasta el color sumergido por los tonos de la naturaleza, la tan admirada sabia naturaleza, en la que prevalecen los colores que el territorio le inspira y le aporta como recurso meramente necesario para que la abstracción hermética retorne en expresiones inimaginables y que como un gran mago, nos regala en forma concreta.
Retador incansable de la experimentación e investigación pictórica sus obras revelan un lenguaje universal, desde el pasado más prehistórico, imbuido de culturas ancestrales, hasta la contemporaneidad más actual, huyendo siempre de lo superfluo, cómodo y repetitivo. Su cultura del arte contemporáneo es tan sumamente vasta que quien bien le escucha y le observa, capta perfectamente su esencia del conocimiento.
Fernando Barrionuevo ha realizado numerosas exposiciones nacionales e internacionales destacando su estancia en Japón durante más de 10 años, desde 1985. Sus obras pertenecen a colecciones privadas y públicas en países como Japón, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Omán, China, Francia y España.
Sus valores se basan en unos principios prioritarios: la calidad, la protección, el reconocimiento público y la tolerancia. En este sentido Fernando Barrionuevo pone en práctica una ardua labor de promoción continua de las nuevas tendencias artísticas, apoyo a jóvenes valores, difusión de artistas profesionales, formación continua en la educación tanto en las artes como en el desarrollo de estrategias, colaboración con entidades públicas y privadas y muy específicamente el fomento de la internacionalización artística.
Como director y comisario de MECA Mediterráneo Centro Artístico, ha promovido a más de un millar de artistas nacionales e internacionales, centrándose en la proyección de trayectorias artísticas de artistas de toda Andalucía en países como EEUU, Argentina, Brasil, Cuba, Italia, Francia, Bélgica, Japón, Portugal o China, destacando de manera muy especial la organización de 4 Bienales Internacionales de Arte Contemporáneo en la década de los 90 y 2000, siendo calificada la de 1994 como una de las mejores de España por lo que fue invitado a presentarla en ARCO, proyectos para Ferias Internacionales como ARCO o BIAF, proyectos estatales como las exposiciones organizadas en los Institutos Cervantes de Milán, Nápoles, Palermo, Lyon o París o en Museos de la red nacional y Fundaciones públicas y privadas, entre otros muchos.
Serie Color Maps
Si eres artista, diseñador/a y quieres que MECA te incluya en sus eventos expositivos así como prestarte servicios de promoción y difusión nacional e internacional y asesoramiento accede a la condición de ARTISTA PLUS O +PLUS.
Todas las propuestas presentadas serán bien recibidas y pasarán a valorarse por nuestro equipo.
Con tu participación como ARTISTA PLUS en sus dos modalidades colaboras activamente en la consecución de los principales objetivos de MECA:
Gestión de Comisariado
Asesoramiento general
Edición de un catálogo individual anual y entrega al artista de 5 copias
Participación en nuestras exposiciones colectivas en sala
Preferencia en la programación de exposiciones colectivas en otros espacios
Incorporación en la sección artistas de MECA de nuestra web y posicionamiento
Exposición Individual en Sala MECA y gastos de inauguración (anual)
Promoción y difusión a medios a nivel nacional e internacional
Acceso preferente a Workshops desarrollados por MECA
Gestión de Comisariado
Participación en nuestras exposiciones colectivas en sala
Incorporación en la sección artistas de MECA de nuestra web y posicionamiento
Acceso preferente a Workshops desarrollados por MECA
Esta plataforma se configura como un KIT de Herramientas y recursos en continua actualización, para que artistas y gestores culturales puedan lanzar sus proyectos, carreras, organizaciones o empresas de manera innovadora, sostenible y creativas.
'Ikigai' en japonés significa 'una razón de ser'.
Se trata de un estilo de vida que busca el equilibrio entre lo espiritual con lo práctico.
Este equilibrio se encuentra en la intersección donde tus pasiones y talentos convergen con las cosas que el mundo necesita y está dispuesto a pagar.
Es una herramienta para diseñar y pensar modelos de negocio a través de la cuál se muestra cómo una empresa crea, captura y entrega valor, diseñada por Osterwalder y Pigneur. Con esta herramienta podrás transformar tus ideas en proyectos y tus proyectos en modelos de negocio.
A través de esta herramienta se va a poder construir una marca mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o simbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.
El método del análisis DAFO consiste en analizar el contexto competitivo de la empresa desde dos vertientes o entornos: externo e interno. Analiza las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas de una empresa o proyecto
Entrar en la mente de los clientes puede ser un desafío. Una vez que creas que tienes en cuenta todos sus deseos y necesidades, surgen nuevas tecnologías, preferencias y tendencias de compra.
El mapa de empatía es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y como relacionarse con él.
El método Kaizen es una filosofía de mejora continua aplicable a cualquier ámbito de nuestras vidas. El método Kaizen, una filosofía de vida muy popular en el ámbito empresarial, se basa en la idea de que pequeñas acciones, realizadas de forma organizada y continua, pueden hacernos alcanzar objetivos muy importantes.
Storytelling es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. En marketing es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios con el mensaje que estás transmitiendo, ya sea a viva voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama.
Próximamente tendrás acceso a videotutoriales donde podrás disponer de un kit completo de herramientas adecuadas para hacer establecer la mejor estrategia hacer que tu proyecto empresarial sea excelente, competitivo y sostenible. Las más innovadoras herramientas para posicionarte en el mercado creativo cultural